viernes, 16 de junio de 2023

PROYECTO FINAL

 

Universidad Pedagógica Nacional

 

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

 

Módulo 11. La evaluación en proyectos de intervención e investigación de proyectos de sustentabilidad.

Unidad 3 seguimiento y evaluación de proyectos

Semana 9 Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación

Proyecto final

Tutor: Israel Hernández Hernández

 

Alumna: Diana Laura Pedraza Hernández

 

 

 

 

 

                      Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

 

 

Introducción

Son recursos naturales todos los bienes de la naturaleza que sirven para el provecho de los seres humanos, la importancia de estos recursos naturales radica en que de ellos dependen la supervivencia de la humanidad y el desarrollo económico y cultural de las sociedades, la sustentabilidad es un procedimiento que tiene el objetivo de establecer armonía entre el uso de los recursos naturales y el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que en la actualidad es necesario encontrar el equilibrio entre nuestro bienestar social y el cuidado ambiental, ya que solo así las próximas generaciones podrán disponer de los recursos necesarios para poder tener una vida digna.

Hablar de la conservación de recursos naturales es hacer referencia a las distintas maneras para minimizar e impedir el daño que las actividades que las personas realizamos de manera cotidiana ocasionan a los ecosistemas, las acciones que se pretenden establecer en este proyecto están orientadas a respetar, cuidar y proteger los recursos naturales con la finalidad de obtener su conservación, en la actualidad en la que estamos viviendo la conservación de los recursos naturales es una necesidad primordial ante los diferentes problemas ambientales, es necesario hacer conciencia y tener presente que como sociedad tenemos la responsabilidad de cuidar, proteger y conservar nuestros recursos naturales, pero no basta con solo decirlo si no que tenemos que actuar para poder lograr un equilibrio entre humanidad y naturaleza.

Las causas de los problemas que deterioran nuestros recursos naturales principalmente son, la falta de educación ambiental en la población, el poco interés y prioridad que se da a la preservación de los recursos naturales y a la necesidad de elaborar y llevar cabo estrategias sustentables, dar soluciones que generen cambios en nuestra sociedad para permitir la conservación de nuestro medio ambiente conlleva la aplicación de acciones como: dar cuidado y uso adecuado al agua, reducir el consumo innecesario de productos, reutilizar objetos, reciclar la basura, reducir el consumo de automóvil, evitar contaminar el suelo, aire y agua, acciones que suelen ser simples pero cuesta aplicarlas por el hecho de no estar acostumbrados a realizarlas de manera constante.

Para la recolección de información y realización de este proyecto se han utilizado métodos de investigación, recolección y análisis, seguido de la planeación de ordenamiento de la información obtenida, dicha información esta seleccionada basándose en las aportaciones y conductas que los individuos tanto individual y socialmente desarrollan y presentan en relación con el tema de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

 El proyecto se realiza en la región de Ixmiquilpan Hidalgo

La institución que lo plantea es la SEMARNAT en conjunto con el Ayuntamiento del municipio de Ixmiquilpan. 


 Justificación

Es necesario que nuestra sociedad comience a tener un comportamiento diferente y muestre actitudes favorables con el medio ambiente, es decir que sean conscientes de las graves consecuencias que el mal manejo y el poco interés que demostramos por la conservación de nuestros recursos naturales, nos encontramos en una época en la que se requieren transformaciones tanto sociales como personales, pues de antemano témenos conocimiento de que nuestros recursos naturales que son base para nuestra existencia son limitados, pero desafortunadamente nos falta ser realmente conscientes y responsables pues la mayoría de nosotros aun no logramos implementar de manera cotidiana acciones para la sustentabilidad ambiental, realizar acciones simples para el cuidado de nuestros recursos garantizara un futuro digno para las generaciones futuras, es tarea de cada individuo aportar su granito de arena para el beneficio de nuestra naturaleza.

 

Antecedentes

Los recursos naturales son sustancias u objetes que se encuentran presentes en nuestra naturaleza, estos recursos son utilizados por los seres humanos con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población, existen recursos renovables y no renovables. Los no renovables son los que no pueden volverse a conseguir o bien su proceso de renovación toma muchísimo tiempo y los renovables son aquellos que pueden ser explotados en cantidades limitadas.

La sobreexplotación de los recursos naturales ocurre cuando se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo elevado al de su regeneración natural, con la incrementación de la población y la acelerada globalización ocurrida en nuestro planeta los recursos naturales se han utilizado y explotado en cantidades enormes, en un principio no se tomó en cuenta que estos recursos tienen limites, las leyes anteriores no tomaban en cuenta los aspectos relacionados con la conservación y la recuperación de los recursos naturales.

El derecho ambiental surgió con la creación y promulgación en 1971 de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación, los problemas de la conservación de recursos naturales han incrementado en las últimas décadas, si bien es cierto que han mejorado las acciones para el mejor manejo de la situación aún queda mucho por hacer.

Para lograr que los recursos naturales se conserven y manejen de manera sustentable es necesario que la población tenga conocimiento suficiente, clara y eficaz de acciones que se pueden utilizar como herramientas desde casa, trabajo, o en cualquier lugar en el que interactúen de manera individual o grupal, con el fin de garantizar el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales obteniendo beneficios que nos lleven a obtener una mejor calidad de vida considerando las generaciones futuras.

Metodología

 

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar, al consumir el recurso a mayor velocidad del que es generado le estamos ocasionando la sobreexplotación. Es importante establecer alternativas que nos ayuden a conservar los recursos naturales, pues de ellos obtenemos comida, agua limpia, energía, oxigeno, entre muchos beneficios más.

Derivado de la acelerada extracción de recursos naturales es urgentemente necesario que se modifiquen los patrones de consumo y desarrollo, esto con el objetivo de reducir los impactos negativos en la naturaleza y lograr que se asegure el suministro de servicios indispensable para la humanidad y su bienestar. Se ha comprobado científicamente que si seguimos a este ritmo de consumo de recursos naturales y contaminación ambiental no dejaremos un mundo saludable a las futuras generaciones.


 

 

Objetivos

El proyecto tiene como título “Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales”, este proyecto es un tema relacionado con el tipo de investigación de análisis explicativo, ya que lo que se pretende como objetivo general es lograr que los lectores e involucrados obtengan información clara y adecuada con la que logren comprender la importancia de dicho tema del proyecto, la investigación aplicada debe de contener las alternativas o soluciones para exponerlas y explicarlas de manera clara y precisa a los involucrados ya que las acciones que se presentan dentro del proyecto son las que se han considerado  soluciones y objetivos que lograran tener una conservación y manejo sustentable de recursos naturales al ser aplicadas por la sociedad involucrada y beneficiada. En este proyecto se pretende involucrar a la población en general ya que las acciones que se usan como soluciones o alternativas a dicho tema involucra a personas adultas, jóvenes e incluso niños ya que es importante que se logre ejercer en las futuras generaciones una cultura ambiental en la que logren cambiar sus hábitos cotidianos y que con el paso del tiempo ellos transmitan estos hábitos que benefician al medio ambiente, toda la población en general tenemos la responsabilidad con nuestros recursos naturales ya que cada uno es beneficiado por ello pues son indispensables para nuestra existencia.

 Objetivos específicos

1.    Lograr que los involucrados adquieran el conocimiento de acciones que de manera conjunta o individualmente podemos llevar a cabo dentro y fuera de nuestro hogar, que puedan obtener el conocimiento de cómo lograr manejar los recursos naturales renovables y no renovables, esto con el objetivo de lograr un equilibrio humano - naturaleza.

2.    Lograr implementar acciones con las que se de uso responsable del agua, aire y suelo, ya que todo mundo en su vida cotidiana tiene contacto con estos recursos, es importante obtener una cultura ambiental en la que apliquemos el uso responsable de los recursos de manera sustentable, es importante también que la sociedad tome en cuenta el ir inculcando esta cultura ambiental a las generaciones futuras.

3.     A través de este proyecto se pretende lograr la participación de integrantes de la comunidad beneficiada, que logren realizar esfuerzos de manera conjunta para el beneficio de su entorno y sobre todo comprendan la importancia de lograr un desarrollo sustentable.

 Las situaciones que desencadenaron el proyecto de sustentabilidad ambiental principalmente son el problema de la contaminación y daño a los recursos naturales que impacta en la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en la población más vulnerable, a consecuencia de esto los habitantes sufren de falta de agua, se desarrollan en ambientes insanos que ocasionan daños severos a su salud, el INEGI ha demostrado que los mayores costos por degradación del medio ambiente corresponden a emisiones al aire, degradación del suelo, residuos sólidos urbanos y aguas residuales, si bien es cierto que las pequeñes acciones individuales no resuelven este problema si es necesario ponerlas en práctica para comenzar un verdadero cambio, tratar de buscar que la población adquiera una educación ambiental, en nuestro municipio no existía un modelo económico sustentable, que garantice el bienestar de toda la población y a la vez un mundo limpio y sano, para lograr realizar acciones que reflejen el cambio de la sociedad para la conservación y manejo sustentable de los recursos es necesario la organización de la población.

Teoría sobre sustentabilidad:

El desarrollo sustentable no solo se debe ver como una meta, se debe considerar también como un proceso que implica a la sociedad en general, es decir, un camino que tenemos que recorrer juntos para que la humanidad tenga la opción de perdurar, el concepto de sustentabilidad también conlleva hablar de equidad, mejoría de nivel y calidad de vida, modernización, así como el uso racional de los recursos. Sustentabilidad es una palabra que se define como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

 Indicadores

Objetivo

Actividad

Indicador

Establecer

acciones como reciclar, reducir, reutilizar, separar la basura, disminuir el consumo de agua, etc. Acciones que garanticen el manejo y conservación sustentable de recursos naturales.

Taller de apoyo en el que se muestre como se pueden implementar las tres R dentro de nuestro entorno, cuidado del agua, suelo y aire, se establecerán acciones con las que se logre la conservación de recursos naturales.

Número de horas que durara- 10 horas (divididas en 5 sesiones) Número de participantes

Entre 20 y 25 aproximadamente.

Actividades comunitarias de recolección y clasificación de basura.

Lugar en el que se implementara.

 Cantidad de participantes- 25

 

 Tiempo destinado a dicha actividad y metros de terreno en el que se realizó la actividad- Duración: entre 12 y 16 horas

Cantidad de terreno:

500 metros distribuidos en diferentes zonas

 

 

 

 

Colocación de contenedores para la basura en algunas zonas de la comunidad.

Recurso monetario utilizado.

 

 

 

 

 

 

Instrumentos de apoyo para la recolección de datos

 

 Entrevista a personas encargadas de ejecutar el proyecto, de esta se pretende obtener información de las personas encargadas de la elaboración y aplicación del proyecto para conocer más detalladamente de que se trata y cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar:

 

 Nombre:

Edad:

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?     

¿Qué función cumple dentro del proyecto?     

¿A quién está dirigido este proyecto?   

¿Qué beneficios dejara a la población y al medio ambiente la ejecución del proyecto? 

¿Cree que el proyecto sustentable lograra aplicarse tal como se establecen y obtener el objetivo tal cual se ha establecido?   

¿Cuáles son las dificultades que se presentaron al realizar el proyecto? 

 

 La entrevista realizada a integrantes de la población en la que se realizará el proyecto contiene preguntas con las cuales se busca obtener información y opiniones personales de los integrantes de la comunidad beneficiada la cual será útil para conocer qué tan satisfechos están con los resultados obtenidos.

 

Nombre:

Edad:

¿Mencione lo que para usted es sustentabilidad ambiental y la importancia que esta tiene con el medio ambiente?

¿Qué cambios considera que adquirió en su persona al realizar las acciones del proyecto?

¿Qué acciones realizo en el proyecto?

¿Está satisfecho con los resultados del proyecto?

¿Al realizarse el proyecto como fue la relación y convivencia entre los involucrados?

¿Quitaría o agregaría alguna acción al proyecto, o considera que esta completo?

 

 

 Resultados de las entrevistas

Entrevista con habitantes beneficiados:

Los habitantes consideran que el proyecto es bueno y trae consigo aportaciones que benefician el cuidado del medio ambiente, las acciones que se presentan dentro del proyecto en su mayoría consideran que son acciones que se pueden llevar a cabo dentro del entorno en el que se desarrollan, al realizar actividades de manera conjunta como sociedad lograron tener interacciones adecuadas, esto les permitió trabajar bajo un ambiente adecuado y lograr realizar las acciones sin conflictos, consideran que trabajar de manera responsable en el cuidado de los recursos naturales beneficia a todos, y que todos debemos de promover en nuestros hogares acciones que suelen ser muy simples para preservar y cuidar nuestro medio ambiente, algunos hicieron comentarios sobre lo importante que es que nuestro gobierno implemente este y otros proyectos más que beneficien nuestro entorno natural y que a la vez beneficie a la comunidad con la generación de empleos.

Entrevista con algunas personas encargadas de la ejecución del proyecto:

Las aportaciones que dan es que el trabajo que se realizó dentro de la comunidad es beneficio para todos los habitantes involucrados directa e indirectamente, es decir, los habitantes que no tuvieron participación dentro de las acciones del proyecto también resultaron beneficiados a un sin haber participado pues pertenecer a la zona gozaran de los beneficios obtenidos, consideran necesario que toda la población tenga conocimiento de lo que la sustentabilidad aporta y beneficia a la sociedad, así como la practica continúa de acciones para la conservación de nuestro entorno natural, muestran entusiasmo en continuar presentando distintos proyectos que traigan beneficios sociales y ambientales. 

Lista de cotejo:

Se realizo la entrevista a un total de 10 personas, participantes del proyecto los resultados se plasman en la gráfica siguiente:



Esta lista de cotejo me permitió tener aportaciones individuales de algunos participantes del proyecto en ella se refleja que hay acciones que las personas no realizan, una que considero importante es la acción de plantar árboles hoy en día esta actividad debe ser realizada por lo menos en una ocasión por cada persona, las acciones que se presentaron en esta lista de cotejo son acciones sencillas que se pueden realizar de manera cotidiana (a excepción de la de plantar un árbol), pero desafortunadamente no estamos acostumbrados a ponerlas en práctica.

 

 Reflexiones finales.

En la actualidad solemos escuchar de manera continua la palabra sustentabilidad, incluso hoy en día existe la licenciatura en desarrollo sustentable, esto significa que nuestro medio ambiente necesita la aportación de cada integrante de la sociedad para la conservación y manejo adecuado de sus recursos naturales, em tema es bastante extenso, por que hablar de sustentabilidad implica considerar varios aspectos de nuestro planeta, como el cuidado de agua, suelo y aire, la conservación de especies de flora y fauna.

Es importante comenzar a cambiar nuestros hábitos con el propósito de obtener una cultura ambiental en la que realicemos acciones que suelen parecer muy simples pero que suele ser complicado  llevarlas a cabo, como el hecho de reciclar la basura, consumir menos agua al ducharnos, reducir el uso de automóvil, entre otras, pues estamos acostumbrados a las comodidades que nos suele costar realizar actividades que ayuden aunque sea de la manera más mínima  a la conservación de nuestros recursos naturales.  El desarrollo sustentable es un tema que soy en día debe de existir en todas las instituciones educativas y en todos los niveles, pues considero necesario comenzar desde ya a generar una concientización ambiental en las generaciones más pequeñas.

Es importante también mencionar que las empresas deben de comenzar a fomentar una cultura ambiental dentro de sus entornos laborales, como todos sabemos las empresas dañan y contaminan nuestros recursos naturales y son muy pocas las acciones que estas realizan para fomentar la sustentabilidad, es tarea de todos fomentar cambios en nuestras actividades considerando que los recursos que la naturaleza nos ofrece son valiosos e indispensables para nuestra existencia.

La población involucrada en este proyecto logro obtener el beneficio de adquirir acciones con las que se promueve una cultura ambiental, pues se les presentaron varias acciones que de manera personal y también social pueden implementar en su vida cotidiana, de igual manera resultaron beneficiados espacios dentro del municipio en los que se realizaron acciones que promueven el cuidado de los recursos naturales me es grato mencionar que las personas al realizar acciones de manera conjunta lograron trabajar de manera adecuada  y favorable para el medio ambiente, si bien a algunos integrantes en un principio les costó trabajar en equipo al final supieron organizarse y realizar las acciones planteadas de manera adecuada y sobre todo con una participación satisfactoria de aportar para el mejoramiento de los recursos naturales  y el hecho de ocuparse en su conservación para que las futuras generaciones gocen de sus beneficios.

 

Referencias:

Acciones sustentables. Recuperado de: segundallamada.com

Conservación de los recursos naturales

Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

dsiappsdev.semarnat.gob.mx

Hola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.

La guía de los vagos para salvar el mundo. Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: un.org

Secretaria de medio ambiente y recursos...Hidalgo.gob.mx

 

jueves, 15 de junio de 2023

Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación

 

                          Universidad Pedagógica Nacional

 

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

 

Módulo 11. La evaluación en proyectos de intervención e investigación de proyectos de sustentabilidad.

 

Unidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos

 

Semana 9. Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación

 

Actividad 1. Modelo de seguimiento

 

Tutor: Israel Hernández Hernández

 

Alumna: Diana Laura Pedraza Hernández

 

o     

Conclusiones

 

El proyecto que tienen como nombre “Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales”, se creó con el propósito de fomentar en las familias del municipio de Ixmiquilpan Hidalgo una cultura ambiental, el gobierno del estado a designado estrategias y acciones que involucren la participación de los ciudadanos en el cuidado y conservación de los recursos naturales, la institución designada para que este proyecto se realizara adecuadamente cumpliendo los objetivos planteados es la SEMARNAT, esta institución gubernamental junto con el ayuntamiento de Ixmiquilpan trabajaron de la mano bajo el mismo propósito, los resultados obtenidos son muestra de lo que el trabajo en equipo dentro de una comunidad puede favorecer l entorno que le rodea, claro que trabajar de manera conjunta en ocasiones nos cuesta por la diferencia de opiniones que solemos tener, pero al final si todos trabajamos y nos esforzamos por el mismo objetivo podemos  dejar las diferencias aun lado y poner todo el empeño para lograr nuestro beneficio.

La población involucrada en este proyecto pudo obtener el beneficio de adquirir una cultura ambiental, pues se les presentaron varias acciones que de manera personal y también social pueden implementar en su vida cotidiana, también resultaron beneficiados espacios dentro del municipio en los que se realizaron acciones de recolección de basura, reforestación de zonas adecuadas, los integrantes al realizar acciones en equipo lograron trabajar de manera conjunta y favorable para el medio ambiente, si bien a algunas personas en un principio le costo trabajar en conjunto con los demás, al final supieron organizarse y realizar las acciones planteadas de manera adecuada y sobre todo con una participación satisfactoria de aportar para el mejoramiento de los recursos naturales y el hecho de ocuparse en su conservación para que las futuras generaciones gocen de sus beneficios.

En este proyecto las sugerencias que se pueden hacer a las autoridades encargadas del proyecto, en este caso es la SEMARNAT y el Ayuntamiento Municipal son las siguientes:

·         Continuar con la implementación de proyectos como este en cada una de los municipios del estado.

·         Verificar y dar continuidad al cuidado de zonas reforestadas.

·         Que se continúen realizando acciones implementadas en el proyecto aun cuando este ya haya concluido.

·         Se le podría incluso dar empleo a algunas personas beneficiadas, para continuar con el cuidado de las zonas reforestadas.

·         Motivar a los ciudadanos a través de carteles, anuncios, acciones a fomentar en sus hogares una cultura ambiental, para beneficio de todos.

·         Invertir más recurso económico en acciones que promuevan la conservación y manejos sustentable de los recursos naturales.

·         Las instituciones gubernamentales deberían trabajar de manera conjunta con las instituciones educativas de todos los niveles para fomentar en los alumnos la educación ambiental.

 

Las expectativas que yo espero de las autoridades gubernamentales es que se invierta más recurso económico para el cuidado de nuestro medio ambiente, que tengan medidas mas estrictas con las empresas que dañan nuestros recursos naturales, que den a conocer a través de anuncios en los medios de comunicación la importancia de la sustentabilidad del medio ambiente que expliquen de qué manera podemos aportar cada uno al beneficio de la naturaleza.

De las instituciones educativas considero que deben de comenzar a implementar dentro de las aulas este tema de manera más precisa y constante con el propósito de inculcar en los alumnos de cualquier nivel educativo una cultura ambiental.

De las empresas tengo la expectativa de que sean consientes y tomen las medidas necesarias para no contaminar los recursos que nos ofrece la naturaleza, pues muchas empresas diariamente generan desechos que dañan el suelo, aire y agua y por no querer reducir sus ingresos económicos no invierten en acciones que reduzcan los daños a nuestro medio ambiente.

 De la sociedad en general tengo la expectativa de que logren cambiar su estilo de vida, que realmente realicen acciones que reduzcan el deterioro de nuestros recursos, acciones sencillas que suelen costar mucho realizarlas, como el reducir el consumo de agua al bañarnos, reducir el uso de automóvil, reciclar la basura, reducir nuestro consumo, entre otras más.

Es presento la lista de cotejo, en donde marco los aspectos que considero contiene la evaluación que he realizado;

 

ASPECTOS A EVALUAR

SI

NO

¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?

x

 

¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad?

 

x

¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad?

x

 

¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?

x

 

¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?

x

 

 

domingo, 11 de junio de 2023

El cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad.

 

El cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad.

 




Conservación y manejo sustentable de recursos naturales

 

Los recursos naturales son elementos esenciales para la existencia de la humanidad, y por medio de estas satisfacemos nuestras necesidades básicas, hoy en día la conservación de nuestros recursos naturales es una necesidad primordial ante los distintos problemas ambientales que enfrentamos, es este el motivo por el cual debe existir compromiso verdadero por la conservación de nuestros recursos naturales. 

El cuidado y conservación de los recursos naturales trata de regular, minimizar o impedir el daño que las actividades que cotidianamente realizamos (industriales, comerciales, agrícolas, entre otras), ocasionan a nuestra naturaleza. Nuestra responsabilidad como sociedad es buscar que nuestras acciones y conductas garanticen respetar, cuidar y proteger el medio ambiente con el objetivo de garantizar su conservación.

 

Ubicación: Región de Ixmiquilpan.

Empresa o institución que lo plantea: SEMARNAT (SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES), junto con el ayuntamiento de Ixmiquilpan.

Objetivos que cumple: establecer y llevar a cabo acciones dentro del proyecto para la recuperación de los bienes y servicios ambientales que representan los recursos naturales, si como, fomentar los aprovechamientos sustentables que eviten el deterioro de dichos recursos.

-Lograr implementar acciones con las que se de uso responsable del agua, aire y suelo, ya que todo mundo en su vida cotidiana tiene contacto con estos recursos, es importante obtener una cultura ambiental en la que apliquemos el uso responsable de los recursos de manera sustentable, es importante también que la sociedad tome en cuenta el ir inculcando esta cultura ambiental a las generaciones futuras.

-Lograr que los involucrados adquieran el conocimiento de acciones que de manera conjunta o individualmente podemos llevar a cabo dentro y fuera de nuestro hogar, que puedan obtener el conocimiento de cómo lograr manejar los recursos naturales renovables y no renovables, esto con el objetivo de lograr un equilibrio humano – naturaleza.

- Lograr la participación de integrantes de la comunidad beneficiada, que logren realizar esfuerzos de manera conjunta para el beneficio de su entorno y sobe todo comprendan la importancia de lograr un desarrollo sustentable.

 

Teoría sobre sustentabilidad:

El desarrollo sustentable no solo se debe ver como una meta, se debe considerar también como un proceso que implica a la sociedad en general, es decir, un camino que tenemos que recorrer juntos para que la humanidad tenga la opción de perdura, el concepto de sustentabilidad también conlleva hablar de equidad, mejoría de nivel y calidad de vida, modernización, así como el uso racional de los recursos. Sustentabilidad es una palabra que se define como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Situaciones que desencadenaron el proyecto de sustentabilidad ambiental:

El problema de la contaminación y daño a los recursos naturales impacta en la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en a población mas vulnerable, a consecuencia de esto los habitantes sufren de falta de agua, se desarrollan en ambientes insanos que ocasionan daños severos a su salud, el INEGI a demostrado que los mayores costos por degradación del medio ambiente corresponden a emisiones al aire, degradación del suelo, residuos solidos urbanos y aguas residuales, si bien es cierto que las pequeñes acciones individuales no resuelven este problema es necesario ponerlas en practica para comenzar un verdadero cambio, tratar de buscar que la población adquiera una educación ambiental, en nuestro municipio no existe un modelo económico sustentable, que garantice el bienestar de toda la población y a la ves un mundo limpio y sano, para lograr realizar acciones que reflejen el cambio de la sociedad para la conservación y manejo sustentable de los recursos es necesario la organización de la población

 

Tipo de información del proyecto de sustentabilidad ambiental:

Se propone una política de conservación en áreas con elevada biodiversidad para lograr reorientar la actividad productiva con un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, garantizando la continuidad de los ecosistemas y reducir la presión sobre ellos, los objetivos pretenden lograr la reducción de conflictos ambientales considerando que existen conflictos que se pueden atacar y algunos que se pueden modificar, las expectativas del proyecto se elaboraron considerando los problemas que la sociedad ha ocasionado a los recursos naturales buscando soluciones que tengan impacto en la personalidad de cada habitante, logrando concientizar a la población sobre el mal manejo que le damos a nuestro medio ambiente y la necesidad de comenzar a cambiar nuestros hábitos para el beneficio de nuestro entorno natural.

Las causas de los problemas que deterioran nuestros recursos naturales principalmente son, la falta de educación ambiental en la población, el poco interés y prioridad que se da a la preservación de los recursos naturales y a la necesidad de elaborar y llevar cabo estrategias sustentables, dar soluciones que generen cambios en nuestra sociedad para permitir la conservación de nuestro medio ambiente conlleva la aplicación de acciones como: dar cuidado y uso adecuado al agua, reducir el consumo innecesario de productos, reutilizar objetos, reciclar la basura, reducir el consumo de automóvil, evitar contaminar el suelo, aire y agua, acciones que suelen ser simples pero cuesta aplicarlas por el hecho de no estar acostumbrados a realizarlas de manera cotidiana.

Fuentes de información que se usaron:

 

dsiappsdev.semarnat.gob.mx

Ayuntamiento Municipal de Ixmiquilpan

Secretaria de medio ambiente y recursos...Hidalgo.gob.mx

Movimientoantorchista.org.mx

http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/poet/2020/propuesta_ixmi1.pdf

 Saul Martínez, subdirección Desarrollo Urbano Y Ecología.

 

 

  

Resultados de las herramientas aplicadas para la recopilación de datos:

Entrevista con habitantes beneficiados:

Los habitantes consideran que el proyecto es bueno y trae consigo aportaciones que benefician el cuidado del medio ambiente, las acciones que se presentan dentro del proyecto en su mayoría consideran que son acciones que se pueden llevar a cabo dentro del entorno en el que se desarrollan, al realizar actividades de manera conjunta como sociedad lograron tener interacciones adecuadas, esto les permitió trabajar bajo un ambiente adecuado y lograr realizar las acciones sin conflictos, consideran que trabajar de manera responsable en el cuidado de los recursos naturales beneficia a todos, y que todos debemos de promover en nuestros hogares acciones que suelen ser muy simples para preservar y cuidar nuestro medio ambiente.

Entrevista con algunas personas encargadas de la ejecución del proyecto:

Las aportaciones que dan es que el trabajo que se realizó dentro de la comunidad es beneficio para todos los habitantes involucrados directa e indirectamente, es decir, los habitantes que no tuvieron participación dentro de las acciones del proyecto también resultaron beneficiados a un sin haber participado pues pertenecer a la zona gozaran de los beneficios obtenidos, consideran necesario que toda la población tenga conocimiento de lo que la sustentabilidad aporta y beneficia a la sociedad, así como la practica continúa de acciones para la conservación de nuestro entorno natural.

Lista de cotejo:

Se realizo la entrevista a un total de 10 personas, los resultados se plasman en la gráfica siguiente.

 

 

 


 

Redacción del contraste de tus reflexiones finales.

En la actualidad solemos escuchar de manera continua la palabra sustentabilidad, incluso hoy en día existe la licenciatura en desarrollo sustentable, esto significa que nuestro medio ambiente necesita la aportación de cada integrante de la sociedad para la conservación y manejo adecuado de sus recursos naturales, em tema es bastante extenso, por que hablar de sustentabilidad implica considerar varios aspectos de nuestro planeta, como el cuidado de agua, suelo y aire, la conservación de especies de flora y fauna.

Es importante comenzar a cambiar nuestros hábitos con el propósito de obtener una cultura ambiental en la que realicemos acciones que suelen parecer muy simples pero que suele ser complicado  llevarlas a cabo, como el hecho de reciclar la basura, consumir menos agua al ducharnos, reducir el uso de automóvil, entre otras, pues estamos acostumbrados a las comodidades que nos suele costar realizar actividades que ayuden aunque sea de la manera más mínima  a la conservación de nuestros recursos naturales.  El desarrollo sustentable es un tema que soy en día debe de existir en todas las instituciones educativas y en todos los niveles, pues considero necesario comenzar desde ya a generar una concientización ambiental en las generaciones más pequeñas.

Es importante también mencionar que las empresas deben de comenzar a fomentar una cultura ambiental dentro de sus entornos laborales, como todos sabemos las empresas dañan y contaminan nuestros recursos naturales y son muy pocas las acciones que estas realizan para fomentar la sustentabilidad, es tarea de todos fomentar cambios en nuestras actividades considerando que los recurso que la naturaleza nos ofrece son valiosos e indispensables para nuestra existencia.

Vicisitudes y acontecimientos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Las entrevistas realizadas a los integrantes y participantes del proyecto se tuvieron que realizar en varios días, ya que algunas personas por sus actividades no cuentan con la disponibilidad de tiempo, se necesitó de comunicación por medio del teléfono celular para organizarse para las entrevistas, en algunos casos las entrevistas no se pudieron realizar de manera personal, se tubo que utilizar llamadas telefónicas, al realizar dichas entrevistas algunos entrevistados necesitaron apoyo para poder explicar de manera clara sus respuestas.

Las aportaciones en la lista de cotejo demuestran que aun falta camino por recorrer para lograr que cada persona adquiera y ponga en práctica una cultura ambiental de manera comprometida y responsable dentro de vida cotidiana, me queda claro que por las diversas actividades que realizamos nos cuesta aplicar acciones que no suelen ser tan complicadas de realizar, pero que por falta de tiempo y por comodidad las dejamos a un lado y se van quedando en el olvido. Si queremos dejar a nuestros hijos un mundo en el que puedan gozar de lo que nosotros estamos gozando debemos de ponernos a trabajar y dejar en ellos los valores que los comprometan a hacer de nuestro planeta un lugar adecuado para nuestra existencia.

PROYECTO FINAL

  Universidad Pedagógica Nacional   Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica   Módulo 11. La evaluación en proyectos de int...