domingo, 11 de junio de 2023

El cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad.

 

El cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad.

 




Conservación y manejo sustentable de recursos naturales

 

Los recursos naturales son elementos esenciales para la existencia de la humanidad, y por medio de estas satisfacemos nuestras necesidades básicas, hoy en día la conservación de nuestros recursos naturales es una necesidad primordial ante los distintos problemas ambientales que enfrentamos, es este el motivo por el cual debe existir compromiso verdadero por la conservación de nuestros recursos naturales. 

El cuidado y conservación de los recursos naturales trata de regular, minimizar o impedir el daño que las actividades que cotidianamente realizamos (industriales, comerciales, agrícolas, entre otras), ocasionan a nuestra naturaleza. Nuestra responsabilidad como sociedad es buscar que nuestras acciones y conductas garanticen respetar, cuidar y proteger el medio ambiente con el objetivo de garantizar su conservación.

 

Ubicación: Región de Ixmiquilpan.

Empresa o institución que lo plantea: SEMARNAT (SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES), junto con el ayuntamiento de Ixmiquilpan.

Objetivos que cumple: establecer y llevar a cabo acciones dentro del proyecto para la recuperación de los bienes y servicios ambientales que representan los recursos naturales, si como, fomentar los aprovechamientos sustentables que eviten el deterioro de dichos recursos.

-Lograr implementar acciones con las que se de uso responsable del agua, aire y suelo, ya que todo mundo en su vida cotidiana tiene contacto con estos recursos, es importante obtener una cultura ambiental en la que apliquemos el uso responsable de los recursos de manera sustentable, es importante también que la sociedad tome en cuenta el ir inculcando esta cultura ambiental a las generaciones futuras.

-Lograr que los involucrados adquieran el conocimiento de acciones que de manera conjunta o individualmente podemos llevar a cabo dentro y fuera de nuestro hogar, que puedan obtener el conocimiento de cómo lograr manejar los recursos naturales renovables y no renovables, esto con el objetivo de lograr un equilibrio humano – naturaleza.

- Lograr la participación de integrantes de la comunidad beneficiada, que logren realizar esfuerzos de manera conjunta para el beneficio de su entorno y sobe todo comprendan la importancia de lograr un desarrollo sustentable.

 

Teoría sobre sustentabilidad:

El desarrollo sustentable no solo se debe ver como una meta, se debe considerar también como un proceso que implica a la sociedad en general, es decir, un camino que tenemos que recorrer juntos para que la humanidad tenga la opción de perdura, el concepto de sustentabilidad también conlleva hablar de equidad, mejoría de nivel y calidad de vida, modernización, así como el uso racional de los recursos. Sustentabilidad es una palabra que se define como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Situaciones que desencadenaron el proyecto de sustentabilidad ambiental:

El problema de la contaminación y daño a los recursos naturales impacta en la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en a población mas vulnerable, a consecuencia de esto los habitantes sufren de falta de agua, se desarrollan en ambientes insanos que ocasionan daños severos a su salud, el INEGI a demostrado que los mayores costos por degradación del medio ambiente corresponden a emisiones al aire, degradación del suelo, residuos solidos urbanos y aguas residuales, si bien es cierto que las pequeñes acciones individuales no resuelven este problema es necesario ponerlas en practica para comenzar un verdadero cambio, tratar de buscar que la población adquiera una educación ambiental, en nuestro municipio no existe un modelo económico sustentable, que garantice el bienestar de toda la población y a la ves un mundo limpio y sano, para lograr realizar acciones que reflejen el cambio de la sociedad para la conservación y manejo sustentable de los recursos es necesario la organización de la población

 

Tipo de información del proyecto de sustentabilidad ambiental:

Se propone una política de conservación en áreas con elevada biodiversidad para lograr reorientar la actividad productiva con un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, garantizando la continuidad de los ecosistemas y reducir la presión sobre ellos, los objetivos pretenden lograr la reducción de conflictos ambientales considerando que existen conflictos que se pueden atacar y algunos que se pueden modificar, las expectativas del proyecto se elaboraron considerando los problemas que la sociedad ha ocasionado a los recursos naturales buscando soluciones que tengan impacto en la personalidad de cada habitante, logrando concientizar a la población sobre el mal manejo que le damos a nuestro medio ambiente y la necesidad de comenzar a cambiar nuestros hábitos para el beneficio de nuestro entorno natural.

Las causas de los problemas que deterioran nuestros recursos naturales principalmente son, la falta de educación ambiental en la población, el poco interés y prioridad que se da a la preservación de los recursos naturales y a la necesidad de elaborar y llevar cabo estrategias sustentables, dar soluciones que generen cambios en nuestra sociedad para permitir la conservación de nuestro medio ambiente conlleva la aplicación de acciones como: dar cuidado y uso adecuado al agua, reducir el consumo innecesario de productos, reutilizar objetos, reciclar la basura, reducir el consumo de automóvil, evitar contaminar el suelo, aire y agua, acciones que suelen ser simples pero cuesta aplicarlas por el hecho de no estar acostumbrados a realizarlas de manera cotidiana.

Fuentes de información que se usaron:

 

dsiappsdev.semarnat.gob.mx

Ayuntamiento Municipal de Ixmiquilpan

Secretaria de medio ambiente y recursos...Hidalgo.gob.mx

Movimientoantorchista.org.mx

http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/poet/2020/propuesta_ixmi1.pdf

 Saul Martínez, subdirección Desarrollo Urbano Y Ecología.

 

 

  

Resultados de las herramientas aplicadas para la recopilación de datos:

Entrevista con habitantes beneficiados:

Los habitantes consideran que el proyecto es bueno y trae consigo aportaciones que benefician el cuidado del medio ambiente, las acciones que se presentan dentro del proyecto en su mayoría consideran que son acciones que se pueden llevar a cabo dentro del entorno en el que se desarrollan, al realizar actividades de manera conjunta como sociedad lograron tener interacciones adecuadas, esto les permitió trabajar bajo un ambiente adecuado y lograr realizar las acciones sin conflictos, consideran que trabajar de manera responsable en el cuidado de los recursos naturales beneficia a todos, y que todos debemos de promover en nuestros hogares acciones que suelen ser muy simples para preservar y cuidar nuestro medio ambiente.

Entrevista con algunas personas encargadas de la ejecución del proyecto:

Las aportaciones que dan es que el trabajo que se realizó dentro de la comunidad es beneficio para todos los habitantes involucrados directa e indirectamente, es decir, los habitantes que no tuvieron participación dentro de las acciones del proyecto también resultaron beneficiados a un sin haber participado pues pertenecer a la zona gozaran de los beneficios obtenidos, consideran necesario que toda la población tenga conocimiento de lo que la sustentabilidad aporta y beneficia a la sociedad, así como la practica continúa de acciones para la conservación de nuestro entorno natural.

Lista de cotejo:

Se realizo la entrevista a un total de 10 personas, los resultados se plasman en la gráfica siguiente.

 

 

 


 

Redacción del contraste de tus reflexiones finales.

En la actualidad solemos escuchar de manera continua la palabra sustentabilidad, incluso hoy en día existe la licenciatura en desarrollo sustentable, esto significa que nuestro medio ambiente necesita la aportación de cada integrante de la sociedad para la conservación y manejo adecuado de sus recursos naturales, em tema es bastante extenso, por que hablar de sustentabilidad implica considerar varios aspectos de nuestro planeta, como el cuidado de agua, suelo y aire, la conservación de especies de flora y fauna.

Es importante comenzar a cambiar nuestros hábitos con el propósito de obtener una cultura ambiental en la que realicemos acciones que suelen parecer muy simples pero que suele ser complicado  llevarlas a cabo, como el hecho de reciclar la basura, consumir menos agua al ducharnos, reducir el uso de automóvil, entre otras, pues estamos acostumbrados a las comodidades que nos suele costar realizar actividades que ayuden aunque sea de la manera más mínima  a la conservación de nuestros recursos naturales.  El desarrollo sustentable es un tema que soy en día debe de existir en todas las instituciones educativas y en todos los niveles, pues considero necesario comenzar desde ya a generar una concientización ambiental en las generaciones más pequeñas.

Es importante también mencionar que las empresas deben de comenzar a fomentar una cultura ambiental dentro de sus entornos laborales, como todos sabemos las empresas dañan y contaminan nuestros recursos naturales y son muy pocas las acciones que estas realizan para fomentar la sustentabilidad, es tarea de todos fomentar cambios en nuestras actividades considerando que los recurso que la naturaleza nos ofrece son valiosos e indispensables para nuestra existencia.

Vicisitudes y acontecimientos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Las entrevistas realizadas a los integrantes y participantes del proyecto se tuvieron que realizar en varios días, ya que algunas personas por sus actividades no cuentan con la disponibilidad de tiempo, se necesitó de comunicación por medio del teléfono celular para organizarse para las entrevistas, en algunos casos las entrevistas no se pudieron realizar de manera personal, se tubo que utilizar llamadas telefónicas, al realizar dichas entrevistas algunos entrevistados necesitaron apoyo para poder explicar de manera clara sus respuestas.

Las aportaciones en la lista de cotejo demuestran que aun falta camino por recorrer para lograr que cada persona adquiera y ponga en práctica una cultura ambiental de manera comprometida y responsable dentro de vida cotidiana, me queda claro que por las diversas actividades que realizamos nos cuesta aplicar acciones que no suelen ser tan complicadas de realizar, pero que por falta de tiempo y por comodidad las dejamos a un lado y se van quedando en el olvido. Si queremos dejar a nuestros hijos un mundo en el que puedan gozar de lo que nosotros estamos gozando debemos de ponernos a trabajar y dejar en ellos los valores que los comprometan a hacer de nuestro planeta un lugar adecuado para nuestra existencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PROYECTO FINAL

  Universidad Pedagógica Nacional   Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica   Módulo 11. La evaluación en proyectos de int...