Universidad
Pedagógica Nacional
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Módulo 11. La evaluación en proyectos de intervención e
investigación de proyectos de sustentabilidad.
Unidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos
Semana 9. Construcción del modelo de seguimiento y del
plan de evaluación
Actividad 1. Modelo de seguimiento
Tutor: Israel Hernández Hernández
Alumna: Diana Laura Pedraza Hernández
o
Conclusiones
El proyecto que tienen como
nombre “Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales”, se creó con
el propósito de fomentar en las familias del municipio de Ixmiquilpan Hidalgo
una cultura ambiental, el gobierno del estado a designado estrategias y
acciones que involucren la participación de los ciudadanos en el cuidado y
conservación de los recursos naturales, la institución designada para que este
proyecto se realizara adecuadamente cumpliendo los objetivos planteados es la
SEMARNAT, esta institución gubernamental junto con el ayuntamiento de
Ixmiquilpan trabajaron de la mano bajo el mismo propósito, los resultados
obtenidos son muestra de lo que el trabajo en equipo dentro de una comunidad
puede favorecer l entorno que le rodea, claro que trabajar de manera conjunta
en ocasiones nos cuesta por la diferencia de opiniones que solemos tener, pero
al final si todos trabajamos y nos esforzamos por el mismo objetivo
podemos dejar las diferencias aun lado y
poner todo el empeño para lograr nuestro beneficio.
La población involucrada en
este proyecto pudo obtener el beneficio de adquirir una cultura ambiental, pues
se les presentaron varias acciones que de manera personal y también social
pueden implementar en su vida cotidiana, también resultaron beneficiados
espacios dentro del municipio en los que se realizaron acciones de recolección
de basura, reforestación de zonas adecuadas, los integrantes al realizar
acciones en equipo lograron trabajar de manera conjunta y favorable para el
medio ambiente, si bien a algunas personas en un principio le costo trabajar en
conjunto con los demás, al final supieron organizarse y realizar las acciones
planteadas de manera adecuada y sobre todo con una participación satisfactoria
de aportar para el mejoramiento de los recursos naturales y el hecho de ocuparse
en su conservación para que las futuras generaciones gocen de sus beneficios.
En este proyecto las
sugerencias que se pueden hacer a las autoridades encargadas del proyecto, en
este caso es la SEMARNAT y el Ayuntamiento Municipal son las siguientes:
·
Continuar con la implementación de proyectos
como este en cada una de los municipios del estado.
·
Verificar y dar continuidad al cuidado de zonas
reforestadas.
·
Que se continúen realizando acciones
implementadas en el proyecto aun cuando este ya haya concluido.
·
Se le podría incluso dar empleo a algunas
personas beneficiadas, para continuar con el cuidado de las zonas reforestadas.
·
Motivar a los ciudadanos a través de carteles,
anuncios, acciones a fomentar en sus hogares una cultura ambiental, para
beneficio de todos.
·
Invertir más recurso económico en acciones que
promuevan la conservación y manejos sustentable de los recursos naturales.
·
Las instituciones gubernamentales deberían
trabajar de manera conjunta con las instituciones educativas de todos los
niveles para fomentar en los alumnos la educación ambiental.
Las
expectativas que yo espero de las autoridades gubernamentales es que se
invierta más recurso económico para el cuidado de nuestro medio ambiente, que
tengan medidas mas estrictas con las empresas que dañan nuestros recursos
naturales, que den a conocer a través de anuncios en los medios de comunicación
la importancia de la sustentabilidad del medio ambiente que expliquen de qué
manera podemos aportar cada uno al beneficio de la naturaleza.
De las
instituciones educativas considero que deben de comenzar a implementar dentro
de las aulas este tema de manera más precisa y constante con el propósito de
inculcar en los alumnos de cualquier nivel educativo una cultura ambiental.
De las
empresas tengo la expectativa de que sean consientes y tomen las medidas
necesarias para no contaminar los recursos que nos ofrece la naturaleza, pues
muchas empresas diariamente generan desechos que dañan el suelo, aire y agua y
por no querer reducir sus ingresos económicos no invierten en acciones que
reduzcan los daños a nuestro medio ambiente.
De la sociedad en general tengo la expectativa
de que logren cambiar su estilo de vida, que realmente realicen acciones que
reduzcan el deterioro de nuestros recursos, acciones sencillas que suelen
costar mucho realizarlas, como el reducir el consumo de agua al bañarnos,
reducir el uso de automóvil, reciclar la basura, reducir nuestro consumo, entre
otras más.
Es
presento la lista de cotejo, en donde marco los aspectos que considero contiene
la evaluación que he realizado;
ASPECTOS A EVALUAR |
SI |
NO |
¿Cumple con los objetivos o propósitos que se
propuso el proyecto de sustentabilidad? |
x |
|
¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos
en el proyecto de sustentabilidad? |
|
x |
¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar
en el proyecto de sustentabilidad? |
x |
|
¿Se da respuesta a las necesidades por las que se
creó el proyecto de sustentabilidad? |
x |
|
¿Se aprecian cambios e innovaciones al término
del proyecto de sustentabilidad? |
x |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario