viernes, 26 de mayo de 2023

Instrumentos de la evaluación de proyectos de sustentabilidad

 

Entrevista a personas encargadas de ejecutar el proyecto.

Nombre:

Edad:

Ocupación:

 

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

 

¿Qué cantidad de tiempo está planificado para la duración del proyecto?

 

¿Qué función cumple dentro del proyecto?

 

¿A quién está dirigido este proyecto?

 

¿Qué beneficios dejara a la población y al medio ambiente la ejecución del proyecto?

 

¿Cree que el proyecto sustentable lograra aplicarse tal como se plantea y obtener el objetivo tal cual se ha establecido?

 

¿Considera que el recurso monetario destinado a este proyecto es suficiente para lograr que se cumpla el objetivo planteado?

 

¿Considera que se puede lograr un progreso económico México y a la vez se respete la naturaleza?

 

¿Qué papel desarrolla la tecnología dentro de este proyecto sustentable?

 

¿Considera que la tecnología es herramienta indispensable dentro del proyecto? ¿por qué?

 

 

 

Entrevista realizada a integrantes de la población en la que se realizara el proyecto

Nombre:

Edad:

Ocupación:

 

¿Mencione lo que para usted es sustentabilidad ambiental y la importancia que esta tiene con el medio ambiente?

 

¿Qué acciones realizo en el proyecto?

 

¿Qué cambios considera que adquirió en su persona al realizar las acciones del proyecto?

 

¿Está satisfecho con los resultados del proyecto?

 

¿Al realizarse el proyecto como fue la relación y convivencia entre los involucrados?

 

¿Quitaría o agregaría alguna acción al proyecto, o considera que esta completo?

 

¿Cuáles se las dificultades que se presentaron al realizar el proyecto?

 

¿Considera que la información que se obtiene en los medios de comunicación sobre la importancia de la conservación de recursos naturales es suficiente y adecuada?

 

Lista de cotejo 

 

 

            Pregunta

      si

     no

¿Recicla la basura?

 

 

¿Aplica las tres R (Reducir, Reciclar, ¿Reusar)?

 

 

Al realizar sus compras de despensa usted ¿lleva carga bolsa de su casa para su mercancía?

 

 

¿Trata de reducir el uso de automóvil?

 

 

 

¿Trata de ahorrar el agua?

 

 

¿Ha plantado un árbol?

 

 

¿Evita consumir productos químicos que dañen el medio ambiente?

 

 

¿Separa las pilas de la basura?

 

 

¿Ha conocido o se ha enterado de algún proyecto de sustentabilidad ambiental desarrollado en su comunidad?

 

 

¿Ha participado en un proyecto sustentable?

 

 

 

viernes, 19 de mayo de 2023

Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad ambiental.


  Universidad pedagógica nacional

 

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

 

Módulo 11. La evaluación en proyectos de intervención e investigación de proyectos de sustentabilidad.

 

Unidad 2. Construcción del enfoque de proyectos

 

Semana 5. Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación

Actividad 2. Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad ambiental.

 

Tutor: Israel Hernández Hernández

 

Alumna: Diana Laura Pedraza Hernández

 

 

 

Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

 

El proyecto tiene como título “Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales”, este proyecto es un tema esta relacionado con el tipo de investigación de análisis explicativo, ya que lo que se pretende como objetivo es lograr que los lectores e involucrados obtengan información clara y adecuada con la que logren comprender a importancia de tema del proyecto, la investigación aplicada debe de contener las alternativas o soluciones para exponerlas y explicarlas de manera clara y precisa a los involucrados ya que las acciones que se presentan dentro del proyecto son las que se han considerado son las soluciones y objetivos que lograran tener una conservación y manejo sustentable de recursos naturales al ser aplicadas por la sociedad involucrada y beneficiada.

Objetivos

Para la recolección de información y realización se ha utilizado métodos de investigación, recolección y análisis, seguido de la planeación de ordenamiento de la información obtenida, dicha información esta seleccionada basándose en las aportaciones y conductas que los individuos tanto individual y socialmente desarrollan y presentan en relación con el tema de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

En este proyecto se pretende involucrar a la población en general ya que las acciones que se usan como soluciones o alternativas a dicho tema involucra a personas adultas, jóvenes e incluso niños ya que es importante que se logre ejercer en las futuras generaciones una cultura ambiental en la que logren cambiar sus hábitos cotidianos y que con el paso del tiempo ellos transmitan estos hábitos que benefician al medio ambiente, toda la población en general tenemos a responsabilidad con nuestros recursos naturales ya que cada uno es beneficiado por ello pues son indispensables para nuestra existencia.

 

 

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar, al consumir el recurso a mayor velocidad del que es generado le estamos ocasionando la sobreexplotación. Es importante establecer alternativas que nos ayuden a conservar los recursos naturales, pues de ellos obtenemos comida, agua limpia, energía, oxigeno, entre muchos beneficios más.

Derivado de la acelerada extracción de recurso naturales es urgentemente necesario que se modifiquen los patrones de consumo y desarrollo, esto con el objetivo de reducir los impactos negativos en la naturaleza y lograr que se asegure el suministro de servicios indispensable para la humanidad y su bienestar. Se ha comprobado científicamente que si seguimos a este ritmo de consumo de recursos naturales y contaminación ambiental no dejaremos un mundo saludable a las futuras generaciones.

Para la recolección de información y realización se ha utilizado métodos de investigación, recolección y análisis, seguido de la planeación de ordenamiento de la información obtenida, dicha información esta seleccionada basándose en las aportaciones y conductas que los individuos tanto individual y socialmente desarrollan y presentan en relación con el tema de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales.

 

La humanidad a ser uso de los recursos naturales en su vida cotidiana para lograr la satisfacción de sus necesidades provoca cambios en ellos, la actividad agrícola, ganadera, la revolución industrial, el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles y la intensa explotación de los recursos minerales de la Tierra, así como la revolución científico- tecnológica han incrementado considerablemente la capacidad de impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente. Esto ha traído como consecuencia a nivel mundial una Crisis Ambiental, es decir existen diversos problemas ambientales que afectan nuestro planeta tales como: el calentamiento global, contaminación del aire, agua y suelo.

 

Entrevista a personas encargadas de ejecutar el proyecto, se pretende obtener información de las personas encargadas de la elaboración y aplicación del proyecto para conocer mas detalladamente de que se trata y cuales son los objetivos que se pretenden alcanzar:

           

Nombre:

Edad:

Papel que desempeña en el proyecto:

 

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?      

 

¿Qué función cumple dentro del proyecto?      

 

¿A quién está dirigido este proyecto?    

 

¿Qué beneficios dejara a la población y al medio ambiente la ejecución del proyecto?  

 

¿Cree que el proyecto sustentable lograra aplicarse tal como se establecen y obtener el objetivo tal cual se ha establecido?    

 

¿Cuáles son las dificultades que se presentaron al realizar el proyecto?  

 

 

Entrevista realizada a integrantes de la población en la que se realizará el proyecto, mediante estas preguntas se busca obtener información y opiniones personales de los integrantes de la comunidad beneficiada la cual será útil para conocer qué tan satisfechos están con los resultados obtenidos.

Nombre:

Edad:

Ocupación:

 

¿Mencione lo que para usted es sustentabilidad ambiental y la importancia que esta tiene con el medio ambiente?

 

¿Qué cambios considera que adquirió en su persona al realizar las acciones del proyecto?

 

¿Qué acciones realizo en el proyecto?

 

¿Está satisfecho con los resultados del proyecto?

 

¿Al realizarse el proyecto como fue la relación y convivencia entre los involucrados?

 

¿Quitaría o agregaría alguna acción al proyecto, o considera que esta completo?

 

Observación en los lugares en los que se realiza el proyecto, al realizar la observación se pretende obtener información necesaria mediante el apoyo de las siguientes interrogantes:

¿Qué es lo que la institución realiza para que el proyecto se pueda ejecutar?

¿Quiénes son los participantes y quienes los beneficiados?

¿Qué acciones se realizan y de qué manera se realizan?

¿Qué actitudes y/o comportamientos muestran los involucrados?

Para obtener la información necesaria se necesitará de la investigación de las autoridades involucradas, buscando la manera de contactarlas para realizar las entrevistas redactadas, al igual que a los integrantes de la comunidad que resulta beneficiada. 



 

PROYECTO FINAL

  Universidad Pedagógica Nacional   Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica   Módulo 11. La evaluación en proyectos de int...