LICENCIATURA EN EDUCACION E INNOVACION PEDAGOGICA
¿Qué es lo que llega a suceder
cuando una sociedad sea grande o pequeña se desarrolla?
Lo que sucede es que esta sociedad ha de sobrevivir y
desarrollarse, debe reclutar nuevos miembros a medida que desaparecen las
viejas generaciones. Debe alimentarlos y vestirlos. Debe existir un lenguaje
común y debe haber algún grado de acuerdo con respecto a los valores básicos
entre los miembros para evitar el conflicto abierto. Por tanto, si una sociedad
ha de desarrollarse tiene que resolver determinados problemas. (Durkheim)
¿Para la teoría funcionalista que
instituciones considera como mecanismos de resolución de problemas?
La familia, la cual ayuda a resolver el problema del
suministro de nuevos miembros; las instituciones económicas, que sirven para
alimentar y vestir a la población; las instituciones políticas, las cuales
coordinan las actividades de los diferentes sectores de la sociedad; las
instituciones religiosas, las cuales contribuyen al mantenimiento de los
valores básicos; y la educación, la cual ayuda a resolver el problema de la
formación de la juventud. (Durkheim)
¿Qué funciones tiene la educación?
Su función consiste
en el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que precisa la sociedad,
además de preparar a la gente para el medio particular al que están destinados,
toda sociedad precisa una similitud básica de pensamiento, valores y normas
entre sus miembros para perseverar en la existencia. (Durkheim)
¿Cuál de los tres aspectos de su
teoría señor Durkheim, cree que tuvo mayor impacto para la constitución de la sociología de la
educación como un campo autónomo?
Los tres aspectos de la sociología de Durkheim fueron
decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación, la sociología de la educación constituye una
prolongación y profundización de su sociología general. (Durkheim)
¿Para Parsons cuál cree que fue el
impacto de la revolución educativa?
La modernización sin duda llevo a la revolución educativa y
una característica fundamental de esta fue la inmensa extensión de igualdad de
oportunidades. (Parsons)
¿El estrato social de qué manera
impacta en la educación?
Si hablamos de que el estrato social es bajo mayor es la
resistencia a la educación y a la enseñanza formal. Esta resistencia se expresa
de distintos modos: problemas de disciplina, no aceptación de los valores del
profesor, fracaso a la hora de desarrollar y hacer sentir la necesidad de un
vocabulario extenso, una preferencia por lo descriptivo más que por un proceso
cognitivo analítico. (Bernstein)
¿En sociedad qué papel desempeña el
lenguaje?
La naturaleza del
lenguaje tiende a limitar la expresión verbal del sentimiento. La
diferenciación de lo emotivo y de lo cognitivo tiende a ser tan indiferenciada
como el lenguaje, un lenguaje que contiene pocas aptitudes personales, dado que
es esencialmente un lenguaje en el que el énfasis recae sobre términos emotivos
que emplean un simbolismo concreto, descriptivo, tangible y visual. (Bernstein)
¿De qué manera la escuela impacta en
la formación del sujeto?
La escuela juega un
papel esencial, dado que es en la escuela donde la reproducción adopta su mejor
y más organizada forma. Los niños acuden a la escuela a una edad temprana y se
les inculca de modo sistemático las destrezas, valores e ideología que se
ajustan al tipo de desarrollo económico adecuado al control capitalista. (Gramsci)
¿La formación social de qué manera
se debe de reproducir?
Para Althusser toda
formación social debe reproducir las condiciones de su producción. Es decir,
para que el feudalismo, el capitalismo o el socialismo funcionen deben
reproducir las fuerzas productivas -la tierra, el trabajo, el capital y el
conocimiento incorporado a la producción- y las relaciones de producción, la
jerarquía de poder y de control entre los señores y los siervos (feudalismo),
capital y trabajo (capitalismo) y funcionarios del partido y trabajadores
(socialismo). (Althusser)
¿Puede contribuir la educación a la
solución de los problemas sociales?
La educación, y la política estatal en general, son ineficaz
para resolver los problemas sociales en el marco de una economía capitalista.
Cualquiera que considere que la educación puede contribuir a la solución de los
problemas sociales es víctima de una comprensión incompleta del sistema
económico. (Bowles y Gintis)
¿Cómo impacta la estructura de las
relaciones sociales de la educación?
La estructura de las relaciones sociales de la educación no
solo acostumbra al estudiante a la disciplina en su puesto de trabajo, sino que
desarrolla los tipos de comportamiento personal, formas de presentación propia,
imagen de sí mismo e identificaciones de clase social que son ingredientes
cruciales de la idoneidad para el puesto. . (Bowles y Gintis)
¿Me podría definir cultura
contra-escolar?
La cultura contra-escolar tiene profundas similitudes con la
cultura a la que sus miembros están destinados: la cultura de fábrica. La
masculinidad y la rudeza en la cultura contra-escolar refleja uno de los temas
centrales de la cultura de fábrica, una de las características distintivas de
la cultura contra-escolar es su acendrado sexismo. Las mujeres son contempladas
con objetos sexuales y como seres hogareños. La cultura contra-escolar
manifiesta un fuerte escepticismo con respecto al valor de las credenciales
educativas, y, especialmente con respecto al sacrificio que supone su
obtención: en definitiva un sacrificio no solo de tiempo muerto, sino de una
cualidad de la acción: implica aceptar la subordinación. (Willis)
¿Qué es asociación hierocrática?
La primera cuestión Weber distingue un tipo particular de
asociación de dominación a la que llama asociación hierocrática, entendiendo
por tal una asociación "que aplica para la garantía de su orden la coacción
psíquica, concediendo o rehusando bienes de salvación". Los bienes de
salvación que concede la escuela son los bienes culturales. Al igual que hizo
en su momento la Iglesia, la escuela establece qué cultura es legítima, de modo
que excluye al resto de las culturas. (Weber)
¿Qué instrumento se podría utilizar
para reducir las desigualdades económicas?
Lester Thurow critica la idea de considerar la educación
como el mejor instrumento para conseguir reducir las desigualdades económicas.
Esta idea deriva de la creencia en la teoría económica sobre el mercado de
trabajo. De acuerdo con esta teoría el mercado existe para equilibrar la demanda
y la oferta de trabajo presentando a la competencia salarial como la fuerza
impulsora del mercado de trabajo. (Lester Thurow).
¿Qué produce la acción pedagógica?
Reproduce las culturas y las acciones de poder debido a que
la cultura que transmite está mucho más próxima a la cultura dominante y a que
el modo de inculcación al que recurre está más cerca del modo de inculcación
practicado por la familia. (Bourdieu)
¿Cuál es la función del trabajo
pedagógico?
La producción de
disposiciones que generan las respuestas correctas a los estímulos simbólicos
que emanan de las agencias dotadas de autoridad pedagógica, el éxito de la
acción pedagógica en función de cada grupo o clase se refiere a una
disposición a la educación familiar y un
reconocimiento de la importancia concedida
a la educación. (Pierre Bourdieu)
En conclusión el impacto de la sociología de la educación en la configuración del sistema educativo actual es más bien escaso. Fue bastante potente en la época de Dukheim, su sociología contribuyó a asentar la política educativa de la III República francesa. Más recientemente la obra de sociólogos como Halsey en el Reino Unido jugó un papel decisivo en la reforma educativa británica de los años sesenta.
La sociología de la educación no se ha revelado especialmente útil en el trabajo cotidiano del profesor. En general, la sociología es crítica con la labor del profesor: le considera un agente del sistema, un "extraño sociológico", un semi-profesional y otra serie de términos que despiertan escasa simpatía. Se hace cada vez más preciso que la reflexión sociológica se convierta en un punto de apoyo de la tarea docente del profesor, de modo que este se convierta en un intelectual reflexivo. En parte esta es la línea de sociólogos como Henry Giroux, el cual se apoya en Freire para elaborar sus propuestas en favor de una pedagogía radical.