LICENCIATURA EN EDUCACION E INNOVACION PEDAGOGICA
¿La cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan determinan la cultura?
Hablar de cultura escolar es referirse a profundos patrones
de valores, creencias, y tradiciones que se han formado a lo largo de la
historia (de la escuela)", esta definición configura un escenario de
cultura escolar relacionado con tradición, una tradición que debe ser venerada
y defendida. La cultura de la escuela se construye en las creencias compartidas por profesores,
estudiantes y directores.
La cultura escolar es educativa en el sentido de que cala en
la personalidad, cada miembro de la comunidad contribuye con su sello personal
a generar esa cultura, es importante mencionar que la cultura escolar depende
de las personas que constituyen la comunidad educativa, pero no solo de ellas,
si no que de igual manera de la comunidad en la que se encuentre la
institución.
Diferentes autores coinciden en que la cultura escolar como
organización puede entenderse desde tres niveles:
1.
Artefactos y patrones de conductas
2.
Valores declarados
3.
Creencias y supuestos implícitos.
MiguelBolaosMoreno/cultura-escolar-57352691
Feito, R. (1999). Teorías Sociológicas de la Educación (fragmentos). Recuperado el 29 de agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid
LA ESCUELA: RELATO DE UN PROCESO DE CONSTRUCCION TEORICA∗
Elsie Rockwell
Justa Ezpeleta
KOHLBERG, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao: Biblioteca de psicología, Desclee de Brouwer.
CODIGO EDUCATIVO: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
OCAMPO, E. (2001). Desarrollo Afectivo. Modulo 4. Programa de maestría en Educación y Desarrollo humano. Manizales: CINDE- Universidad de Manizales.
PERKINS, D. (2001). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. España: Gedisa.
PETERS, R.S. (1984). Desarrollo moral y educación moral. México: Fondo de Cultura Económica.
Morales Hernández, Álvaro. (2014). Estado, Modernización y Educación.
(Documento editado para la Licenciatura en Educación e Innovación Educativa,
inédito). UPN
(Documento editado para la Licenciatura en Educación e Innovación Educativa,
inédito). UPN
BOLIVAR, A. (1993). Culturas profesionales en la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía 219 (noviembre), 68-72
ESCUDERO, J.M. y BOLIVAR, A. (1994). Inovação e Formação Centrada na Escola. Uma Perspectiva da Realidade Espanhola
FULLAN, M. (1993). Changing Forces. Probing the Depths of Educational Reform. Londres: The Falmer Press.
. HARGREAVES, A. (1993b). Changing Teachers, Changing Times. Teachers Work and Culture in the Postmodern Age. Londres: Cassell; Nueva York: Teachers College Press. HARGREAVES, A. (1993c). La reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario